miércoles, 26 de diciembre de 2012

viernes, 21 de diciembre de 2012

FELIZ NUEVA ERA!!!!!!!

Buenos días a todXs!!!! Y FELIZ NUEVA ERA!!!!
Han sido muchas las cosas que nos han sucedido desde nuestra última entrada (ya hace casi un mes) y escaso el tiempo del que hemos dispuesto para informaros sobre ellas. Pero... ya está el tiempo de vuelta.

Comentaros que en este mes hemos recibido la visita de Naiara (amiga de Natalia), la gripe, catarros, gastroenteritis, y mi MAMI!!!!! (Erik al teclado)

Naiara, ha pasado varios días con nosotros en su viaje por Centroamérica antes de regresarse de vuelta a Euskal Herria, una chica muy agradable y que siempre será bienvenida, en esta, nuestra humilde morada.

La gripe, catarros, gastroenteritis y demás afecciones a la salud están resultando nuestras más acérrimas compañeras, cuando nos deja una viene la otra... un amigo nos ha comentado que estamos haciendo una limpia para recibir a la nueva era ya purificados... ¡ojala sea así y hoy acabe todo!!!

Y mi MAMI!!!!! Que ha estado semanita y media por aquí!!!! He tenido ocasión de disfrutar esos días con ella, ya que me han dado fiesta en el curro, ha coincidido desafortunadamente con la visita también de Dña. Gripe... pero hemos pasado unos muy buenos días.

Mi ama descubriendo el snorkel!!

Una txapelduna!! 18 metros de profundidad visibles desde su  mascara


Por otro lado, siguen siendo noticias buenas, porque he abandonado el trabajo en el que estaba, el cual me quitaba mucho tiempo, tanto como para no poder realizar mis deberes de maestría, ni informaros a vosotrXs sobre nuestras andanzas!!!! Al parecer voy a comenzar en otro que me interesa más, pero la cosa es ver si puede ser algo más flexible o de jornada más reducida que el anterior, ya lo iremos viendo.

Garbi últimamente está también muy liada, está ayudando a una amiga en su tienda de regalos para estas fechas tan señaladas (buagh!!!) y cuando acaben estas fechas tan señaladas (buagh!!) ya acabará. Pero no penséis que entonces, dejará de estar atareada, esa no es la actitud de Garbi, quien la conocéis sabéis de que hablo...

Bueno, aclarando que nuestra casita está bien diseñada para futuras visitas ("dos camas de matrimonio", una hamaca individual, y otra hamaca de matrimonio), capacidad para 7 personas sin tocar el suelo... les esperamos a todo el mundo con los brazos abiertos!!!! Si alguien tiene dudas sobre como llegar hasta aquí, les paso el contacto de mi amatxu que es el 555-.......

Más cosas, estamos entablando amistades que nos están pareciendo interesantes. Les pongo en situación... haciéndonos pasar por "artistuchos" (con todo el respeto al gremio) hemos estado visitando últimamente inauguraciones de exposiciones de arte (oficio por el que no nos importaría ser remunerados, por ahora sólo somos invitados a acudir), supongo que ya sabéis a que me refiero, si, esos sitios donde hay cuadros colgados de las paredes, o cualquier otro tipo de expresión artística; donde todo el mundo viste sus más excéntricos harapos y hay papeo y bebida para todo kiski!!!!! (incluido vino tinto, que por aquí casi resulta exclusivo!!!!) Pues ha sido en este tipo de ambientes, donde hemos encontrado gente de la que realmente merece la pena. Ya lo sabíamos de antemano que este gremio produce grandes personas, pero ahora hemos corroborado que aquí también.

Por último, y para no cansaros más, sólo comentaros (que creo que no lo había hecho) que ahora también voy a tener tiempo para acabar, de una vez, mi curso de Open Water Diver (buceador, en castellano) impartido por mi Instru-Cuñaaa favorita.

Muchos besos a todXs y feliz nueva era!!!!!! Prósperos 54.000 próximos años!!!!!

lunes, 19 de noviembre de 2012

A qué dedica el tiempo libre!!!

Qué onda carnales!!!

Muy buenas a todxs!! Si no colgamos mas noticias o información es porque no tenemos tiempo, y no porque sólo queramos colgar aquello superinteresante que hacemos porque ya veis que no es así. Últimamente estamos atareados con el trabajo, estudio, entrenamiento, trabajo, entrenamiento, estudio, entrenamiento, trabajo, estudio. Y digo entrenamiento y no partido porque está siendo ASÍN!!!!!

Peeeeeeeeeeeeeeero......

Hoy hemos podido disfrutar de un día libre de los de verdad (0 trabajo, 0 entrenamientos, 0 maestría... a no, eso no! que ha sido la excusa para salir a dar una vuelta en bicla!). Hoy era día festivo en México, debido al aniversario de la Revolución!! Muy contentos de la efemérides (con sus marchas militares, desfiles de niñxs...), pero hemos atravesado las marchas con nuestras bicicletas para adentrarnos en lo que aquí es conocido como "monte" (además de la hierba de fumar que también le llaman "monte"); me refería al campo porque de "monte" nuestro nada! NI UNA! cuesta en todo el trayecto. Eso si, aquí más bien es selva subtropical!!

Bueno pues lo dicho, que aprovechando la festividad, nos hemos adentrado en la selva, para tratar de seguir (100%) el tramo de vía de tren abandonada que quiero intervenir, de lo cual les dejo el testimonio gráfico:

Reciban cordiales saludos y muchos abrazakos!!!!

P.D. Fijau zaitezte, JoseMayn etxetikan pasa gea ta!!!!







viernes, 16 de noviembre de 2012

¿A ti también se te cae el moco?

Es la pregunta que le hace Erik a Natalia en nuestras comidas.
Aparte de esa conversación solo se oyen cosas como:
"Aaaaaaaaaaaaaaaaaah"
"Buah, buah, buah... ¡qué rico!"
"Iffffffffffffffffff"
"Te enchilaste!!"
"Yo cuando me enchilo sudo de los papos y de debajo de la boca"
"Uaaaaaaaa"
....
Y todo por esto:



lunes, 12 de noviembre de 2012

Natalia, al txoko

Con la generosidad que nos caracteriza, estamos preparando un txoko, incluso dentro de la casa, donde echar a dormir a Natalia por las noches. Se admiten ideas y comentarios.
 



Domingos: "conociendo Yucatán"

Últimamente podemos tomarnos el domingo para pasear. Contamos con el coche que le dejan a Erik en el curro y después de cumplir con nuestras "obligaciones familiares" por Skype, partimos con diferentes rumbos.
Ayer estuvimos en Sisal (no hay fotos, porque nos llevamos la cámara sin pilas). Un pueblo costero que nos habían recomendado, pero que finalmente tampoco era nada fuera de lo común por estas costas del golfo de México. Yo (G) me bañé, pero Natalia estaba recién operada de una picadura que le ha estado martirizando una semana y Erik tenía frío. Sí, sí: lo habéis leído bien. El clima está como en verano allá, pero ¡el chico ya se ha hecho yucateco hasta en eso!
El agua está turbia, no hay verdaderamente olas pero sí un vaivén un poco cansino y no hay ambiente playero tipo Laga: el niño llorando porque le ha picado una medusa, la abuela llamando a la tropa familair para poner los bocatas, la cuadrilla con el mp3 a tope... Y pierde mucho, quieras que no...
Comimos pescadito frito que a Natalia no le gustó nada. Nos habían recomendado ese restaurante, pero la verdad, sí que fue un poco cochino... Erik dice que no conseguimos aguarle la comida y se comió lo que Natalia no quiso.
A la ida paramos en un mercadillo, tipo Plaza de Gernika en Lunes o Sahagún en Sábado y compramos calcetines y bragas, que estas Navidades no las pasamos en casa de aita y ama y, por lo tanto, no tocan los consabidos regalos.
A la vuelta habíamos visto anunciado un Cenote que a Natalia le sonaba y entramos. Estuvo chulo. Había bastante ambiente de grupos de mexicanos que habían ido a pasar la tarde y aunque la entrada no era muy grande, el Cenote sí que tendría 10 m. de diámetro, debajo de la tierra y alguna entrada de luz adicional, aparte de la entrada que comento. Además, esta vez los peces nos dejaron nadar tranquilamente.
Ah y hablando de cenotes y de nadar. El sábado pasado le acompañamos a Natalia a otro cenote donde hacen prácticas con sus estudiantes y estuvimos viéndoles desde arriba con el snorkel. De esto sí que tenemos alguna foto:

Y también conseguimos sacarle un vídeo a la foca con la que estuvimos nadando (atención que pasa rápido):



martes, 6 de noviembre de 2012

Sobre este blog

Que sepan las personas que nos siguen por medio de este blog o que siguen el blog en sí mismo y no nuestras andanzas, que se accede más al mismo mediante el Chrome que mediante Internet Explorer (cosa que a Erik le alegra mucho) y que las siguientes estadísticas que nos arroja blogger nos sorprenden muy positivamente. A ver qué os parecen:
España
1130
México
395
Alemania
111
Rusia
86
Estados Unidos
37
Francia
22
Argentina
18
Portugal
7
Bolivia
4
Colombia
3

Tabla 1: Lugares del mundo desde los que entráis al blog. Euskaldunek: a ver si empezamos a entrar, eh?!

Gracias, grasias, danke, cпасибо, thanks, merci, grasias che, obrigada...

viernes, 2 de noviembre de 2012

Hace una temperatura muy agradable

Pero este post no va a tratar del tiempo...



Ayer, haciendo tiempo con Natalia, antes de su cita con el dentista, estuvimos caminando por una plaza o centro comercial y se lamentaba de lo globalizado que estaba todo. Erik también hizo un comentario por el estilo por la noche, cuando hablamos sobre nuestra vida aquí, en Mérida.

Seguro que tienen razón en muchos aspectos, pero hay algo que pertenece a cada cultura y que es bien difícil de cambiar: los códigos culturales en la comunicación/interacción humana.

Hay un montón de ejemplos donde los tres, juntos o por separado, hemos tenido un signo de interrogación dibujado en la frente o, como dicen aquí, se nos ha puesto cara de "what?". A mi se me hace a veces muy difícil comunicar con la gente de aquí... Tan difícil que he llegado por momentos a pensar que no tenía sentido y que no nos estábamos entendiendo. No se trata de que utilicemos palabras diferentes ni las mismas palabras de distinta manera. Es también la comunicación no verbal y las respuestas que generan tus preguntas: muchas veces, algo muy diferente a lo que buscabas. Se podría percibir por momentos como que efectivamente preguntas "¿a dónde vas?" y ni te responden "manzanas traigo", porque en esta frase puede que te estén dando a entender que se van a comer las manzanas o a hacer un pastel con ellas, sino que te contestan algo así como "ayer vi el proyecto de Alicia Murillo".

Bueno, a lo mejor estoy exagerando... Además, al punto al que quería llegar es que probablemente alcanzaríamos mejor puerto y nos sentiríamos más a gusto durante el viaje, si aceptáramos que con estos intercambios se nos abren mil puertas que ni sabíamos que existían. Vamos, que puede ser que comencemos a hablar con alguien para saber dónde está la calle X y menos de eso nos enteremos de "todo lo demás": los viajes que ha hecho, en qué calle podemos comprar zapatos, la marca de cerveza que le gusta...

Eso sí, si se nos pega algo de esto, por favor, os pedimos paciencia y que volváis a preguntar más concretamente que seguramente no estamos intentando evadir la pregunta.

lunes, 29 de octubre de 2012

Txomingueo!!!!!!!!!!!!!!

Ayer, primer día libre en familia, disfrutamos del Estado de Yucatán en todo su esplendor: ruinas, cenotes, cultura, historia y gastronomía.
Aprovechamos para hacer el txango de trabajo de campo II de Erik.
Colgamos una selección muy seleccionada de fotos en las que ni aparecen los flamingos, el mapache y otras especies faunísticas que nos encontramos.

 
 
 

La vuelta la hicimos con dos franceses que se habían olvidado su llave dentro del coche que tenían alquilado. Al Buen Sanmaritano de Erik se le ocurrió la idea de ofrecerles ayuda así que los acercamos hasta la compañía rentadora. Pero no sin antes ser inspeccionados por la policía que nos preguntó si llevábamos cosas extrañas... contaminantes... drogas. Erik lidió con ellos cual yucateco de toda la vida y llevando a dos franceses embarrados y sin documentación salimos de rositas!!





Una koala en casa


domingo, 21 de octubre de 2012

Nosotros también estamos indignados. Movimiento 21-O

Porque en vez de echarnos del parque por estar tomando unas cervezas tranquilamente, nos han invitado muy insistentemente a dejarlo, pero sin decirlo. Vaya, a lo Yucateco, sonsacándoselo!
Agente-Buenas noches, ¿me podrían decir qué están tomando?
Natalia (N)-Dcerueza
Agente-Les tengo que decir que solo se puede tomar en el predio
N-¿Qué es eso?
E y G-La casa
N-Ah, ¿entonces la terminamos rápidamente y podemos quedarnos?
Agente-Sí,...-pero no, porque no se iba hasta que no nos fuéramos nosotros y mostraba la salida del parque con sus alargados brazos!!
Así que hemos terminado en casa... así...



Por cierto, ese sofá de atrás es el de nuestra nueva casa... Pero antes de presentárosla, contaros que ya tenemos amigos: Mike y ... no nos acordamos del nombre de nuestro segundo mejor amigo de Mérida. Tampoco es tan importante, lo que importa es que han cruzado una avenida transitada solo para saludarnos. Son de Florida, super buena honda. Muy interesados por lo que hacemos, la verdad que hoy en día da gusto encontrarse con gente así... Ellos están aquí para predicar y nos quieren enseñar el verdadero significado de la Biblia, que según ellos a veces se malinterpreta... Bueno, que casi no nos han contado nada más de ellos pero ya pasarán por casa porque dicen que en dos años nos haremos grandes amigos. ¡Qué bien!!!




Y ahora a nuestra casa:












Y, ¿por qué no escribimos nada?

Porque andamos a tooooooope! Con trabajos, maestrías, entrenamientos y cambios de casa.
Pero hoy, domingo de elecciones en Euskadi, nos hemos despertado y preparado unos huevos con bacon para desayunar!


On egin!

domingo, 14 de octubre de 2012

Ya ha llegado Natalia!!!

El viernes bien prontito en la mañanita la fuimos a buscar a la estación de autobuses a la BUCEADORA PROFESIONAL de la familia, la scuba-duba intrépida que se aventura por los mares, bien sean atlánticos o pacíficos, oscuros o claros...



Fue toda una experiencia preguntar a los señores de seguridad de la estación si la llegada de los autobuses era anunciada por megafonía.
-No-me han contestado
-Entonces, ¿dónde podría informarme de si ha llegado un autobús?
-¿De qué autobús quiere saber?
-Del que viene de San Cristobal de las Casas, que ha pasado esta mañana a las 6 por Campeche.
-... Acaban de llegar hace 10 minutos, los pasajeros han salido por allí-me indica una salida diferente a la de la sala de espera.
-Ah, gracias.
Me dirijo a esa otra salida y vuelvo a preguntar a los taxistas que están en la puerta.
-No sabemos, pregunte al de seguridad.
-Sí, ya le pregunté, pero no me ha contestado demasiado seguro y prefiero cotejar la información.
Llamo a Natalia. Está todavía a 28 km. de Mérida.
Vuelvo donde el hombre de seguridad y le comento que no ha llegado aún el dichoso autobús, se mantiene en sus trece y al yo negárselo pasa de mi mandándome "por ahí" a preguntar...
No será la primera ni la última. Otra cosa a la que debemos acostumbrarnos, por el bien de nuestras úlceras potenciales...

domingo, 30 de septiembre de 2012

Txango de trabajo de campo!!!

Hoy hemos hecho un txango por la provincia, con intención de hacer trabajo de campo para mi tesis de intervención de vías verdes.
Ya tengo elegido el ramal de vía que voy a estudiar y hemos ido a conocerlo in situ, ¿cómo? pues con los zarrios de bicis!!
Hemos conocido gente estupenda que nos ha dado mucha información, nos han explicado donde iban las antiguas vías, donde estaban las estaciones que han desaparecido y nos han, incluso, acompañado!
Además uno de ellos Juan Dorantes, al comentarle que necesitaríamos una bici para Natalia (hermana de Garbi) nos ha dicho que en su pueblo hay un hombre que vende bicis de "medio uso" a 100 pesos (7 euros!!!!).
Finalmente nos hemos calentado (en todos los sentidos, véanse las fotos) y nos hemos hecho 60 km de ida y vuelta, con lo puesto!!
Os dejo con unas fotillos.
Besos a todXs!!!

El grande de Manuel, en los 5 minutos que hemos estado con él , le han saludado unas 30 personas!!

Pedaleando hasta los rieles con Juan

Decidme si no invita a ser pedaleada...

Antigua estación de Acanceh

Hace falta bicicarril y biciParking!!!

Parte de las ruinas de Acanceh, volvemos a no pagar, por mexicanos!!! 

Cruzando el trazado

Que no! que no son zapatos de marca!!
Y para los que preguntan como es el acento de aquí, una muestra a cargo de D. Manuel (que es gracioso en todos los sentidos) y Juan (con deje maya más marcado):



Besos y Abrazos!!!!!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Y descargando fotos me he dado cuenta...

... de que no os hemos contado los remedios caseros contra las hormigas que nos invaden:
- uno es el de los tritones o salamandras, que se lo comen todo (todo lo que nosotros no queremos)
- el segundo es estos taponcillos que se ha currado Erik con azúcar, agua y ácido bórico. La idea no es, como parece en la foto, que se mueran las hormigas currantes... el proletariado. Sino la hormiga madre, el poder, porque al transportar las trabajadoras esto al hormiguero creo que lo hace explotar o algo así (Erik me lo ha explicado varias veces, que no se entere que no lo he comprendido aún...)